Titel
Ritmo e inteligencia artificial: nuevas perspectivas sobre teatro lopesco desde las Humanidades Digitales
Autor*in
Simon Kroll
Abstract
Se analiza con un nuevo método de humanidades digitales diferentes aspectos de la obra teatral de Lope de Vega. De esta manera se presentan las nuevas herramientas escritas para analizar desde una perspectiva distante aspectos métricos de los textos. En concreto el ritmo del octosílabo resulta una marca importante que puede señalar autorías y en algunos casos también el género literario, al aplicarse distintos métodos de análisis estadístico a la diferente frecuencia de los patrones rítmicos del octosílabo. Finalmente se observa que también a nivel de los personajes de una obra (en este caso El castigo sin venganza) pueden darse diferencias en el uso de los diferentes octosílabos. La lectura distante del metro produce por tanto resultados prometedores tanto para el análisis de autorías, como para los debates de género literario y análisis de personajes concretos.
Stichwort
Lectura distanteInteligencia artificialMétricaLope de VegaRegresión logística
Objekt-Typ
Sprache
Spanisch | Kastilisch [spa]
Erschienen in
Titel
Anuario Lope de Vega Texto literatura cultura
Band
29
ISSN
2014-8860
Erscheinungsdatum
2023
Seitenanfang
351
Seitenende
375
Publication
Universitat Autonoma de Barcelona
Projekt
Kod / Identifikator
P32563-G
Erscheinungsdatum
2023
Zugänglichkeit
Rechteangabe
Derechos de autor 2023 Simon Kroll, Fernando Sanz-Lázaro

Herunterladen

Universität Wien | Universitätsring 1 | 1010 Wien | T +43-1-4277-0